viernes, 19 de junio de 2009

El Tabernáculo

El tabernáculo era la morada de Dios, lugar en el cual Jehová se manifestaba para enseñar y tratar con su pueblo. Está repleto de simbolismo que anunciaba el ministerio de Cristo sobre la humanidad. En realidad nuestro señor Jesucristo está representado en cada una de las partes que conformaban el Tabernáculo. Por lo tanto de alguna manera habla de todo el ministerio de expiación de Cristo sobre los hombres. Por otra parte también revela el proceso que tiene que pasar un hombre para lograr la perfecta comunión con el Dios altísimo. Desde la puerta del atrio, el camino que es el trayecto que va desde la puerta del atrio a la entrada del tabernáculo (lugar santo), el altar de bronce, la fuente de bronce, el altar del incienso, y el propiciatorio. El atrio contaba con una sola puerta de entrada orientada siempre hacia el Este, apuntando al lugar desde donde vendría el Cristo. Cuatro cosas estaban alineadas con la puerta del atrio: el altar del holocausto, la fuente de bronce (Lavacro), el altar el incienso, y el Propiciatorio. Si simbolizamos al lugar santísimo como el trono de Dios, entonces a la derecha del mismo se encontraba el candelero de oro con la Luz(Cristo) el aceite para la lámpara ( Espíritu Santo), y a la izquierda el pan. El sacerdote ministraba diariamente en el lugar santo y todo el pueblo esperaba en el Atrio. El Atrio estaba separado del mundo exterior con una cerca construida con sesenta columnas cubiertas de lino fino torcido. Como dando a entender la necesidad de mantener lo santo separado del mundo. El pueblo Israelí fue dirigido por Dios a través de ordenanzas y estatutos a los que requería atención singular y obediencia. En realidad con la Ley escrita el Señor Jehová daba a entender dos cosas importantes para el hombre:Dios requiere del hombre,ante todo, obediencia: Permitirle al hombre descubrir la imposibilidad de obedecer a Dios, mientras persista su intención de vivir para la carne. Porque la carne no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede. El Lugar santísimo era el lugar desde donde Dios se revelaba al hombre y trataba directamente con el Sumo Sacerdote una vez al año. Aquí estaba el arca del testimonio o arca del pacto que consistía en una caja cuadrada de acacia revestida en oro puro y cuya tapa era de oro fino. A esa tapa de oro fino sobre la cual se hallaban dos querubines mirándose frente a frente y tallado a martillo en una sola pieza con la tapa. Sus alas extendidas se tocaban en la punta y sus rostros mirando hacia el propiciatorio, como se le llamó a dicha cubierta. Dentro del propiciatorio se encontraba las tablas del pacto y las ordenanzas que Jehová Dios trataba con el pueblo. La mayoría de los utensilios del tabernáculos estaba provisto de unos aros de bronce y oro puro para colocar varas de acacia revestida en bronce y oro puro para el traslado hacia los distintos lugares de su peregrinación como queriendo referir la mutabilidad de la morada de Dios, que no está limitada a un lugar específico y que posteriormente utilizaría al mismo hombre como morada. En Génesis capítulo 3:24 dice que Jehová puso querubines con espada encendida que se revoloteaban de un lado a otro y cuidaban el huerto a fin de que el hombre no eche mano del Árbol de la Vida. Al lugar Santísimo en el Tabernáculo se le llamó la Vida Al lugar Santo: la Verdad A la Entrada del Tabernáculo se le llamó el camino Y a la puerta de entrada al Atrio se le llamó, la Puerta. Esto fue lo que Jesús dijo en Juan 10 hasta el 14. El proceso de entrar al tabernáculo hasta el lugar santísimo daba cuenta de todo el proceso de santificación del cristiano.El tabernáculo era la morada de Jehová Dios de Israel: …Harán un santuario para mi, y habitaré en medio de ellos. Éxodo25:8. Después del tabernáculo Jehová moró en el templo de Salomón. 2 crónicas 6. Y en su debido tiempo envió a su Hijo como morada de El. Juan 1: 14 la gloria Dios fue entonces manifestada en su cuerpo.Cristo como Morada de Dios. Juan 1:14. La Iglesia como morada de Dios. Efesios 2:22. El creyente como morada de Dios 1 Corintios 3:16,17

No hay comentarios:

Publicar un comentario